¿Quieres estudiar una especialización de FP en este centro?
Aquí encontraréis información relevante sobre aspectos académicos.
IABD. Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data (Acceso GS)
600 horas
Requisitos de acceso
- Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
- Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
- Técnico Superior en Mecatrónica Industrial.
- Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial.
-
Si no tienes dicha titulación, pero hay disponibilidad de plazas y la administración competente
lo contempla (hasta un máximo del 20% de las plazas), puedes acceder si cumples uno de los siguientes requisitos:
-
Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den
acceso y acreditas experiencia en el área profesional asociada al curso.
-
Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso y acreditas conocimientos
previos adecuados mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, una solicitud de motivación de ingreso, currículum, o experiencia laboral.
-
Si no eres titulado/a en FP, pero puedes acreditar conocimientos previos que garanticen
tu competencia para seguir con éxito el curso de especialización, mediante una prueba de capacidad, una
entrevista personal, currículum, o experiencia laboral. Obtendrás una certificación académica de realización con
aprovechamiento que sustituirá al título de Especialista (si el curso es de Grado Medio) o al de
Máster de Formación Profesional (si el curso es de Grado Superior).
Listado de módulos a cursar:
- Modelos de Inteligencia Artificial.
- Sistemas de aprendizaje automático.
- Programación de Inteligencia Artificial.
- Sistemas de Big Data.
- Big Data aplicado.
Real Decreto 279/2021, de 20 de abril, por el que se establece
el Curso de especialización en Inteligencia Artificial y Big Data.
CETI. Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información (Acceso GS)
720 horas
Requisitos de acceso
- Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
- Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
- Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico.
-
Si no tienes dicha titulación, pero hay disponibilidad de plazas y la administración competente
lo contempla (hasta un máximo del 20% de las plazas), puedes acceder si cumples uno de los siguientes requisitos:
-
Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den
acceso y acreditas experiencia en el área profesional asociada al curso.
-
Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso y acreditas conocimientos
previos adecuados mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, una solicitud de motivación de ingreso, currículum, o experiencia laboral.
-
Si no eres titulado/a en FP, pero puedes acreditar conocimientos previos que garanticen
tu competencia para seguir con éxito el curso de especialización, mediante una prueba de capacidad, una
entrevista personal, currículum, o experiencia laboral. Obtendrás una certificación académica de realización con
aprovechamiento que sustituirá al título de Especialista (si el curso es de Grado Medio) o al de
Máster de Formación Profesional (si el curso es de Grado Superior).
Listado de módulos a cursar:
- Incidentes de ciberseguridad.
- Bastionado de redes y sistemas.
- Puesta en producción segura.
- Análisis forense informático.
- Hacking ético.
- Normativa de ciberseguridad
Real Decreto 479/2020, de 7 de abril, por el que se establece
el Curso de especialización en ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información.
¿Necesitas ahora información sobre matrículas, documentación y plazos?
COMIENZAN LOS PLAZOS PARA EL CURSO 2025/2026:
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN:
Lo mejor es ir hasta la secretaría del centro desde estos enlaces:
¿Dudas durante el curso?
A lo largo del curso podemos encontrarnos con muchas situaciones que nos hagan replantearnos, por ejemplo, si podemos continuar con todos
los módulos o no. Intentemos resolver las dudas sobre este tema:
Baja de un módulo o renuncia de convocatoria
BAJAS de Módulos
Tenemos el siguiente documento para rellenar:
RENUNCIA A CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE MÓDULOS
BAJA VOLUNTARIA
El alumno podrá causar bajar en plazo y forma de uno o más módulos previa solicitud en secretaría,
remitiendo solicitud al siguiente correo: cidead.fp@educacion.gob.es.
Los plazos para la BAJA DE MÓDULOS en los cursos de especialización se podrán realizar hasta el 15 de enero de 2025.
BAJA FORZOSA
Se procederá a dar de baja por inactividad en el curso a aquellos alumnos que a 10 de enero no hayan realizado ningún
cuestionario ni obtenido en ninguna tarea una puntuación superior a 2 puntos en ninguno de los módulos profesionales.
La realización de únicamente actividades específicas de inglés no eximirá de la baja por inactividad.
RENUNCIA a Convocatoria ORDINARIA
El alumnado interesado en renunciar a la convocatoria ordinaria debe dirigir el documento de solicitud y el DNI escaneado
a cidead.fp@educacion.gob.es.
El PLAZO para realizar dicho trámite es: del 1 al 25 de febrero del 2025. Este plazo es únicamente para renunciar a la convocatoria ordinaria.
Recordamos que el hecho de no presentarse a examen, no se considerará como renuncia, sino que correrá convocatoria.
IMPORTANTE: Los módulos de Cursos de Especialización (Grado E) dispondrán de dos convocatorias tal y como lo establece el
nuevo Real Decreto 659/2023 de ordenación del sistema de FP del 18 de julio en su Artículo 18.13. Esto es de aplicación para
los alumnos que cursan por primera vez este curso académico módulos de cursos de especialización.
Aquellos alumnos que iniciaron el curso de especialización el curso 2022-2023 y que ya han consumido convocatorias será de aplicación el
artículo 51.4, del Real Decreto anterior 1147/2011, esto es, dispondrán de 4 convocatorias.
- Renuncia Convocatoria Ordinaria: hasta del 1 al 25 de febrero de 2025.
- Renuncia Convocatoria Extraordinaria: del 22 al 30 de abril de 2025.
Es importante tener en cuenta:
-
Si renuncia a la convocatoria ordinaria, lea detenidamente el apartado 7.2 “Evaluación de actividades y pruebas presenciales” del documento
Normas y Sistema de estudio publicado en el aula virtual de tutoría.
Previamente a solicitar la renuncia contacte con el docente del módulo.
-
Si renuncia a la Convocatoria Ordinaria y Extraordinaria implica darse de baja en el módulo correspondiente.
-
El alumnado que anule la matrícula completa (aunque se trate de solo uno o varios módulos) perderá el derecho preferente de
reserva de plaza, por lo que, si en el futuro deseara continuar dichos estudios en CIDEAD, deberá concurrir de nuevo al procedimiento
general de admisión que esté establecido, perdiendo la prioridad para reservar dicha plaza en julio.
Su solicitud se considerará válida y se registrará en nuestra base de datos si la envías antes de la fecha límite y adjuntas la
documentación requerida correctamente. Si no cumples con estos requisitos, lamentablemente no podremos procesar tu solicitud.
Por favor, envía tu solicitud al siguiente correo electrónico:
cidead.fp@educacion.gob.es.
Evaluación y Convocatorias
Una de las cosas que debemos hacer con anterioridad a los exámenes, es seleccionar la sede donde iremos a realizar las pruebas presenciales.
Suele ser como un mes antes de las mismas (avisan desde el centro de las fechas para ello).
Para ello, podríamos:
-
Revisar el Tutorial de elección de sede.
Deberemos comprobar aquí que tenemos seleccionada correctamente la sede entre las que nos oferten ese año.
-
Sino lo habíamos hecho antes, la seleccionamos desde el listado desplegable.
-
También, en caso de tener una elegida con anterioridad, podemos cambiarla.
Recordar que, pasado el plazo, no es posible hacer cambios, novaciones o inscripciones para
realizar los exámenes de esa convocatoria.
Documentos de Interés
Evaluación de los módulos y convocatorias
¿Cómo se evalúa un módulo?
En ambas convocatorias se aplicarán los siguientes porcentajes siempre y cuando se haya superado la prueba presencial.
Es requisito aprobar el examen para aplicar las siguientes ponderaciones:
-
Nota de las actividades del Aula Virtual (AV): 40%, con la condición de que no sea superior en dos puntos a la nota
de la prueba presencial. En el caso de que lo sea, se rebajará hasta que la diferencia con la nota de la prueba sea de dos puntos.
La entrega de las tareas y de los cuestionarios deberá producirse dentro de los plazos indicados en el AV. Hay que tener en cuenta
que forman parte del proceso de logro de los resultados de aprendizaje de la evaluación del mismo a lo largo del curso.
-
Nota de la prueba presencial: 60%. Se exigirá la superación de la prueba presencial, según indica la normativa
en el Real Decreto 659/2023 en su artículo 107.5 sobre “Evaluación y permanencia”.
La nota obtenida a través de las actividades del AV se tendrá en cuenta tanto para la convocatoria ordinaria de abril
como para la convocatoria extraordinaria de finales de mayo.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que para la convocatoria extraordinaria de finales de mayo:
-
No se abrirá un nuevo periodo de entregas de actividades específicas para la convocatoria extraordinaria.
-
No se podrán entregar actividades no entregadas durante el periodo de evaluación ordinaria.
No olvides que la nota obtenida en cada convocatoria podrá ser modificada por los resultados del
control directo del profesorado, en los casos en que este se efectúe.
Solicitud de certificados y títulos
Si tienes dudas sobre tus notas, consulta el tutorial de consulta
de calificaciones en la Sede Electrónica, y comprueba que módulos has superado.
A continuación, puedes solicitar el título o el certificado de los módulos superados en caso de no haber aprobado todos.
Para ayudarte puedes consultar:
Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?
En el caso de CETI, puedes trabajar como:
- Experto o experta en ciberseguridad.
- Auditor o auditora en ciberseguridad.
- Consultor o consultora en ciberseguridad.
- Hácker ético.
En el caso de IABD, puedes trabajar como:
- Desarrollador de Inteligencia Artificial y Big Data.
- Programador de sistemas expertos.
- Experto en Inteligencia Artificial y Big Data.
- Analista de datos.
Salidas profesionales
¿Cuáles son las salidas profesionales en Ciberseguridad?
Como profesionales ejerceréis la actividad en las entidades y organizaciones de todos los sectores económicos estableciendo
mecanismos y medidas de protección de los sistemas de información y las redes de comunicaciones.
¿Cuáles son las salidas profesionales en Inteligencia Artificial y Big Data?
Como profesionales podréis ejercer la actividad en empresas, públicas y privadas de todos los sectores productivos,
tanto por cuenta ajena como propia, desempeñando vuestro trabajo en el área de programación, infraestructura o consultoría.
Ofertas de Empleo
En el siguiente listado te ofrecemos los portales que hoy tiene ofertas en ciberseguridad ¿Te lo vas a perder?